Buenos Aires, Viernes 31 de Marzo de 2023

Síganos

Asocian la lactoferrina salival con la detección temprana del Alzheimer

25-06-2020 | Antiaging

Asocian la lactoferrina salival con la detección temprana del Alzheimer

Los resultados de un reciente estudio español demostraron que los niveles reducidos de esa proteína están relacionados con el resultado positivo de beta-amiloide en la prueba PET, uno de los principales biomarcadores de Alzheimer y conocido como tal desde hace años.

La vacuna antiage de Farmacia VIP

16-05-2019 | Antiaging

La vacuna antiage de Farmacia VIP

De acción antioxidante, está indicada para aumentar las defensas del organismo, combatir la formación de radicales libres y mejorar el rendimiento físico e intelectual. De uso intramuscular, este complejo antiedad contiene aminoácidos, antioxidantes, complejo B y oligoelementos.

Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

23-01-2019 | Antiaging

Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Sorpresa científica: un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética en la longevidad

27-12-2018 | Antiaging

Sorpresa científica: un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética en la longevidad

No es la genética sino el estilo de vida lo que nos hará vivir más tiempo. Según un reciente trabajo que comparó 54 millones de árboles genealógicos de Ancestry, base de datos que une a personas de todo el mundo con sus ancestros, los genes influyen mucho menos de lo que se pensaba: apenas un 7%.

El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

28-08-2018 | Antiaging

El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Antiaging | Medicina Regenerativa

F-class, un nuevo tipo de célula madre pluripotente

Investigadores de todo el mundo reunidos en el Proyecto Grandiose han explorado paso a paso los caminos de la reprogramación celular y descubrieron un nuevo tipo: F-class stem cells, llamadas fuzzy (difuso) por la apariencia de las colonias que forman.

0

Lunes 01 de Febrero de 2016

Desde 2006 los científicos saben cómo reprogramar células maduras para convertirlas en cualquier célula especializada del organismo, un logro que ha revolucionado la medicina personalizada.

A fines de 2014, al explorar los detalles del mecanismo, un megaconsorcio internacional con el nombre de proyecto Grandiose encontró un nuevo producto: la célula de clase F (F-class stem cells) que, por su estabilidad y velocidad de reproducción, promete ser útil en aplicaciones clínicas.

Cuando un embrión se está formando, en las primeras fases del desarrollo sus células madre van 'decidiendo' a qué parte del cuerpo irán a parar. Poseen la propiedad de la pluripotencia; es decir, son capaces de convertirse en células de cualquier tejido u órgano: la piel, las uñas, el pelo, etc.

CELULAS MADRE F

Uno de los grandes sueños de la biomedicina es crear en el laboratorio células con esos 'superpoderes' y utilizarlas en terapias personalizadas para regenerar tejidos enfermos del cuerpo.

El sueño se gestó en 1962, año en que el británico John B. Gurdon descubrió que la especialización de las células es reversible; y tomó forma en 2006, cuando el japonés Shinya Yamanaka anunció por fin un método para reprogramar células maduras, como las de la piel, y dotarlas de pluripotencia.

Ambos compartieron el Nobel de Medicina en 2012 por sus logros, que han abierto la puerta a nuevos implantes de tejidos, como piel y médula ósea, creados a partir de estas nuevas células de pluripotencia inducida (iPSC, por sus siglas en inglés).
 
CELULAS MADRE F

Aunque los científicos llevan años reprogramando células adultas, apenas empiezan a comprender el mecanismo por el que lo consiguen.

Los investigadores de todo el mundo reunidos en el proyecto Grandiose han explorado paso a paso los caminos de la reprogramación y han descubierto un nuevo tipo celular resultante del proceso: las células de clase F, llamadas así por el adjetivo fuzzy (borroso o difuso, en inglés), por la apariencia de las colonias que forman.

CELULAS MADRE F

Estas células son estables, lo que podría facilitar su uso terapéutico. Además, los nuevos detalles observados en el estudio permitirán controlar mejor el proceso.

Los resultados se publicaron en una serie de cinco artículos en las revistas Nature y Nature Communications.

“Documentar ampliamente cada etapa del proceso proporciona la primera hoja de ruta exhaustiva para la reprogramación de las iPSC y una respuesta a por qué aparecen tipos de células pluripotentes no definidas”, afirman los investigadores de estos estudios.

Células F, rápidas y estables

DR. IZPISUA BELMONTE
Doctor Juan Carlos Izpisúa Belmonte.

Las células reprogramadas se consiguen al insertar en células maduras un cóctel de proteínas llamadas factores de transcripción, explica Juan Carlos Izpisúa Belmonte, investigador del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla (California), que comenta en Nature los cinco artículos publicados.

Además de los tipos ya conocidos de iPSC, la reprogramación produce otros estados pluripotentes no caracterizados.

Dos de los artículos revelan detalles del proceso de reprogramación que determinan los tipos de células que se obtienen de ella.

Gracias a ese examen exhaustivo, los investigadores han identificado las células de clase F como un tipo diferente a las ya conocidas.

Las F proliferan a gran velocidad y son estables, lo que, en principio, podría ser útil para producir células a gran escala, un requisito necesario en las futuras terapias regenerativas para combatir enfermedades, como la diabetes.

Su capacidad de reproducción “es positiva, pero la aplicación clínica todavía no es segura, porque las mutaciones derivadas de la inserción podrían formar tumores”, explica Izpisua Belmonte, y afirma que “las células madre personalizadas para su uso terapéutico pueden ser una realidad”.

Los tres estudios restantes complementan el trabajo, aportando una mirada más precisa a los procesos celulares y cambios moleculares que se producen durante la reprogramación y que inducen la pluripotencia.

Primeros pasos hacia la comprensión

CELULAS MADRE F

En conjunto, los cinco trabajos abren la posibilidad de que existan más tipos de células alternativas, como las F, que podrían resultar útiles en medicina regenerativa y desarrollo de fármacos.

“Estos cinco artículos marcan los primeros pasos hacia la comprensión de la pluripotencia de clase F y, por lo tanto, hacia el aprovechamiento de su potencial clínico”, asegura Izpisúa Belmonte.

“Queda por averiguar si las células humanas de clase F pueden dar lugar a células diferenciadas funcionales. Este proyecto ha abierto el campo a nuevos caminos de investigación”, concluye Izpisúa Belmonte.

Según los científicos, en un futuro próximo, las células madre personalizadas para su uso terapéutico pueden ser una realidad.

Research Institute
El equipo científico del Research Institute que participó del Proyecto Grandiose: (de izquierda a derecha) doctores Peter Tonge, Ian Rogers, Samer Hussein, Andras Nagy y Mira Puri. Foto gentileza Mount Sinai.


Referencia bibliográfica:

Peter D. Tonge et al. "Divergent reprogramming routes lead toalternative stem-cell states" (Nature)

Samer M.I. Hussein et al. "Genome-wide characterization of theroutes to pluripotency" (Nature)

Dong-Sung Lee et al. "An epigenomic roadmap to induced pluripotencyreveals DNA methylation as a reprogrammingmodulator" (Nature Communication)

Marco Benevento et al. "Proteome adaptation in cell reprogrammingproceeds via distinct transcriptional networks" (Nature Communication)

Jennifer L. Clancy et al. "Small RNA changes en route to distinct cellularstates of induced pluripotency"(Nature Communication)
 
 

Fuente: SINC Servicio de Información y Noticias Científicas

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

De modalidad 100% práctica, el curso Hands On Day: Sueros y Quelación Endovenosa, dictado por el doctor Gabriel Romeu, se llevará a cabo el día jueves 20 de abril próximo en una prestigiosa clínica del barrio de Belgrano, en Buenos Aires, Argentina

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

En el marco de las VI Jornadas Complicaciones en Cirugía Estética celebradas en el Hospital Privado SADIV de San Pedro, se le realizó un reconocimiento por su aporte a la especialidad y al apoyo del evento, compartiendo su experiencia a través de dos trabajos científicos.

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

El balón "Allurion" podría ayudar a bajar de peso sin los riesgos quirúrgicos; simplemente ingiriéndolo a modo de cápsula. No requiere de una cirugía, ni endoscopía y ni siquiera anestesia, tanto para su implantación como para su eliminación.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.