Buenos Aires, Sábado 30 de septiembre de 2023

Síganos

Nueva tecnología en crío radiofrecuencia

02-04-2022 | Tecnología

Nueva tecnología en crío radiofrecuencia

La empresa Marelli Corporation anunció el lanzamiento de CryoSmart, un nuevo equipo de su línea Generation X para tratamientos faciales y corporales. Mediante sesiones rápidas, no invasivas e indoloras, reduce, modela y tiene efecto lífting inmediato y duradero a largo plazo.

Llega la artillería más pesada en tonificación corporal

29-10-2021 | Tecnología

Llega la artillería más pesada en tonificación corporal

Creados por Marelli, diseñados en Milán y fabricados en Buenos Aires, están basado en Body Up® Pro, una original y revolucionaria tecnología de estimulación neuromuscular mediante pulsos magnéticos totalmente indolora y muy superior a la estimulación muscular convencional.

Las múltiples aplicaciones médicas y estéticas de la ozonoterapia

08-09-2021 | Tecnología

Las múltiples aplicaciones médicas y estéticas de la ozonoterapia

Sus indicaciones son muy amplias y están determinadas por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, de modulación del estrés oxidativo y de mejoría de la circulación periférica y la oxigenación tisular. La concentración y modo de aplicación varía en función de la patología a tratar.

Biocel Ice: crioradiofrecuencia fraccionada

18-12-2020 | Tecnología

Biocel Ice: crioradiofrecuencia fraccionada

El nuevo equipo de Meditea permite la aplicación de crioradiofrecuencia fraccionada en tratamientos cosmetológicos y médico-estéticos combinando la efectividad de la radiofrecuencia ablativa con el efecto del frio intenso localizado en fotoenvejecimiento, flaccidez, estrías y celulitis.

Nuevo Body Up Pro Sculpting, tecnología de estimulación neuromuscular

24-07-2020 | Tecnología

Nuevo Body Up Pro Sculpting, tecnología de estimulación neuromuscular

El equipo de Marelli Corporation es un novedoso método de neuromodulación para estimulación neuromuscular, eficaz en rehabilitación y distintas secuelas neurológicas o traumáticas. Este nuevo concepto fue volcado específicamente al campo de la estética, reclutando nuevas fibras musculares.

Tecnología | Electromedicina Morales

Diferentes tipos de radiofrecuencia: ¿cómo elegir el equipo más indicado?

La radiofrecuencia es una técnica que trabaja mediante radiaciones electromagnéticas que oscilan en un campo eléctrico y magnético en forma simultánea. Y cada tipo de radiofrecuencia trabaja de diferentes maneras, logrando diferentes efectos que se adaptan a las necesidades de cada paciente.

0

Lunes 15 de Junio de 2015

La radiofrecuencia es una técnica que trabaja mediante radiaciones electromagnéticas que oscilan en un campo eléctrico y magnético en forma simultánea.

Dentro de este campo eléctrico, las polaridades cambian de positivo a negativo en forma alternada, lo que provoca un gran calentamiento de los tejidos.

Este calentamiento genera un incremento de la circulación, un estímulo a los fibroblastos para la formación de neo-colágeno y un aumento de los metabolismos celulares, ideal para dar tonismo a los tejidos, eliminar arrugas superficiales y atenuar las profundas, y mejorar notablemente el aspecto de estrías y cicatrices.

¿Cómo elegir el equipo indicado para trabajar con los pacientes?

Basándonos en las formas de emisión y las frecuencias de trabajo, tenemos diferentes equipos de radiofrecuencia.

Para saber cuál es el indicado para cada tipo de tratamiento, veremos las características de cada uno.

Biolift Max: radiofrecuencia monopolar

Biolift Max

Este equipo de radiofrecuencia trabaja en forma inductiva sobre los tejidos.

Por ser monopolar, sus ondas trabajan en forma lineal, llegando así a gran profundidad. Por lo tanto, es ideal para trabajar no sólo flacidez sino también celulitis y adiposidad localizada.

El calor que se genera en los tejidos es heterogéneo, por lo tanto se trabaja en zonas localizadas por un tiempo determinado.

En el caso de tratamientos corporales, se recomienda trabajar en zonas delimitadas de 10 x 10 cm. durante aproximadamente 10 minutos; y en el e tratamientos faciales debe aplicarse en pequeñas zonas durante 5 minutos (por ejemplo: pómulo, frente, surcos nasogenianos).

Las sesiones deben realizarse en forma semanal.

E-lift: radiofrecuencia bipolar resistiva

E-lift

Trabaja mediante una radiofrecuencia resistiva, por lo que actúa en tejidos tanto hidratados como deshidratados.

La emisión de este equipo es bipolar, es decir que dentro del mismo cabezal un polo emite y otro cumple la función de receptor, generando una gran energía.

Esta energía trae como consecuencia no sólo un incremento de la temperatura, sino también un mayor campo de acción, por lo que no es necesario trabajar en zonas muy delimitadas en forma continua sino que se puede abarcar áreas mayores.

Además, dispone de la tecnología Red Led, que potencia su efecto anti-age actuando mediante la técnica de cromoterapia.

En el caso de tratamientos corporales, podemos realizar la aplicación durante 10 minutos en un sector en particular (por ejemplo: glúteos, abdomen, pantalón de montar).

En tratamientos faciales, la aplicación será en todo el rostro durante un tiempo total de 8 minutos, aproximadamente.

Las sesiones pueden realizarse cada 10 días.

E-Radyan: radiofrecuencia tripolar resistiva

E-Radyan

Al igual que el E-lift, es un equipo de radiofrecuencia resistiva que trabaja con el sistema Red Led, pero su forma de emisión es tripolar.

En este caso, las polaridades rotan en el cabezal generando una gran energía. La velocidad de rotación puede programarla el profesional según su criterio (a mayor velocidad de rotación, mayor energía), por lo que el calentamiento del tejido será mucho más homogéneo y tendrá un mayor campo de acción.

Por su disposición plana y en forma de trébol, tiene una mejor superficie de apoyo, lo que evita riesgos de quemaduras y permite realizar un trabajo 100% efectivo.

Es ideal para pieles envejecidas con gran falta de elasticidad ya que logra un efecto lifting, pudiendo el paciente incorporarse a sus actividades diarias con normalidad una vez finalizada la sesión.

Los tratamientos pueden realizarse cada 15 días y el tiempo de trabajo es de, aproximadamente, 10 miutos.

Recomendaciones

Como hemos visto, cada tipo de radiofrecuencia trabaja de diferentes maneras logrando diferentes efectos que se adaptan a las necesidades de cada paciente.

Los tiempos de trabajo y cantidad de sesiones son a modo de guía, quedando a criterio del profesional confeccionar el tratamiento indicado según lo requiera cada caso.

Se recomienda una vez finalizado el tratamiento con radiofrecuencia, realizar una sesión mensual a modo de mantenimiento.

También puede complementarse con otra aparatología (siempre y cuando no sean técnicas que sensibilicen mucho la piel del paciente). En ese caso, la aplicación de radiofrecuencia se realizará como último paso de la sesión.


Más info:

Tel.: (54 11) 4642-7247

info@electromedicinamorales.com

Facebook: /electromedicinamorales

Twitter: @emorales_online

www.electromedicinamorales.com


Fuente: Electromedicina Morales

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.